En los últimos días se escuchan noticias en los medios de comunicación sobre la Certificación Energética de los edificios existentes y la obligación de obtener esta certificación por parte de los propietarios de viviendas que deseen alquilarlas o venderlas.
La normativa que da origen a esta regulación es la Directiva Europea 2012/31/UE que ha sido transpuesta a la legislación española por el RD 235/2013 y cuyo alcance final será desarrollado próximamente aclarando los supuestos en que será necesario obtener una determinada calificación, la posibilidad de tributar por los bienes inmuebles en función de su eficiencia energética y las multas a imponer si no se cumplen los procedimientos y condiciones anteriores.
Obligaciones y sanciones administrativas al margen, la Certificación Energética de Edificios y, especialmente, la planificación de la ejecución o reforma de viviendas con vistas a mayor rendimiento y ahorro energético, será un aspecto interesante en el cual los técnicos especialistas podremos aportar a los propietarios y usuarios de vivienda asesoramiento para disminuir el coste de funcionamiento de los hogares que afecte a la economía familiar (menor gasto en combustible y electricidad) y también al medio ambiente (emisiones de dióxido de carbono).
Con ese objetivo nace este blog en el que, semanalmente, se desarrollará las opciones de mejora energética de los hogares y se examinará la normativa que a este respecto vaya apareciendo. ¡Bienvenidos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario